Escrito por LRM Consultoria Logistica
|
Jueves 04 de Febrero de 2010 00:00 |
Matriz ABC cruzada rotación-variabilidad de la demanda: 10 segmentos para el control de stocks.
Realizando una segmentación cruzada de las referencias en función de su rotación (valor € de salida) y su variabilidad de la demanda (más o menos estable) podemos definir 10 segmentos a los que asociar una política de gestión de stocks.
Rotación:
- A: alto valor de rotación – (80% del valor de las salidas)
- B: medio valor de rotación - (15% del valor de las salidas)
- C: bajo valor de rotación –(5% del valor de las salidas)
Variabilidad de la demanda:
- A: alta variabilidad (desviación típica >=2)
- B: Media variabilidad ( desviación típica entre 1 y 2)
- C: baja varibilidad (desviación típica menor que 1)
Políticas de Gestion de Stocks/inventarios:
- AC – Estratégicos: Alto valor de salida y poca variabilidad. Es recomendable aprovisionarse de forma frecuente u en pequñas cantidades para tener bajos niveles de stock. Es fácil conseguir un buen nivel de servicio con poco stock de seguridad.
- AB-Principal: alto valor de salida y variabilidad media. Se recomienda reaprovisionamientos frecuentes y en cantidades pequeñas como en el punto anterior pero hay que establecer el compromiso entre nivel de servicio y stock de seguridad. Un alto nivel de serviCio podría costar caro.
- BA-Principal: valor medio y baja variabilidad. No es necesario reaprovisonar tan frecuentemente ya que el impacto del inventario es menor. Es posible garantizar un nivel de servicio alto con un stock de seguridad bajo.
- AA y BA – Volátil: Alto valor de salida y alta variabilidad. Se recomienda el suministro bajo pedido. De otra forma, el coste de un nivel de servicio razonable sería muy alto, generando altos niveles de obsolescencia.
- CC y CB-Secundario: bajo valor y baja o media variabilidad. Bajo impacto en el coste del stock, se recomienda minimizar los costes operativos tratando de minimizar el número de pedidos y de transacciones.
- CA-Cuestionable: Bajo valor y alta variabilidad. Corre el riego de quedar obsoleto. Se recomienda reaprovisionar bajo pedido y convendría cuestionarse la necesidad de estas referencias.
¿Cuál es el décimo segmento? Los productos obsoletos que no tiene salida. Es conveniente tener una política de gestión de stocks obsoletos definida, fijando los periodos en los que se revisan los productos que no tienen salida para marcarlos como obsoletos y definiendo un plazo máximo para la toma de una decisión sobre el producto: Destrucción, venta a terceros…
Acerca de LRM Consultoría Logistica:
LRM es una consultoría especializada en logística que ofrece soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de sus clientes, manteniendo siempre una visión integral de la cadena logística, y optimizando el coste global de la operativa. Sus principales servicios son:
liticas estrategias Gestion stocks inventarios ab
FUENTE: LRM consultoría Logística
|
Última actualización el Domingo 20 de Febrero de 2011 16:45 |
El porcentaje seria igual al valor del inventario promedio dividido el valor de las salidas?
Otra forma es tener en cuenta la variación no con respecto al promedio, sino con respecto a la previsión de la demanda. En ese caso lo que haces es calcular el error en cada periodo y luego calcula la desviacion del error.
Una pregunta, a que te refieres "desviación típica"
Gracias muy buen aporte.
Un saludo.
Un punto de vista muy interesante